Descripción
Carismático alcalde socialista del municipio o concejo asturiano de Teverga durante 17 años, que destacó por su total entrega a los vecinos, al concejo y a sus intereses.
Nacido en el pueblo tevergano de Campiello, fue minero de profesión. Empezó a trabajar en las minas de caolín de Grado y se jubiló como vigilante en las de carbón de Hullasa, en Teverga.
Comenzó en la política dentro del sindicato minero socialista SOMA-UGT. En 1987 resultó elegido alcalde en representación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Fue también tesorero de la Mancomunidad del Valle del Trubia y vocal en la Asociación de Concejos del Camín Real de la Mesa. Además, tuvo participación en diversas organizaciones: Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), Ceispa, etc.
Como alcalde, apostó por el turismo en su concejo y la creación de un polígono industrial, como alternativas al cierre de las minas. Y dejó obras encaminadas, como la mejora en el abastecimiento de aguas de Teverga o la construcción del Parque de la Prehistoria.
Falleció Ramón Álvarez el 7 de enero de 2004, a los 67 años de edad.
El 26 de febrero de 2005, vecinos y autoridades descubrieron en La Plaza de Teverga, a escasos cien metros de la Colegiata, un busto suyo de bronce, erigido por suscripción popular y obra del escultor y acuarelista gijonés Juan Rionda, como homenaje a tan querido alcalde, del que el padre de la iniciativa, el escritor tevergano Celso Peyroux, dijo en dicho acto que fue «esposo, padre, minero, sindicalista, pescador, caminante por senderos de auroras y crepúsculos, deportista, solidario, lector, socialista en la quintaesencia del puño que acaricia la rosa; el mejor alcalde después del Rey».
Concejo de Teverga
Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.