Descripción
José Longoria Carbajal, cuyo verdadero nombre era José González Longoria Carbajal, nació en Grado (Asturias) el 29 de abril de 1827.
Cursó la carrera de Filosofía en la Universidad de Oviedo (Asturias) y la de Medicina en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en la de Santiago de Compostela (Galicia).
Ejerció como médico en Grado, desde donde pasó a Oviedo como tocólogo.
Fue Caballero Gran Cruz de Isabel la Católica, Cruz de Carlos III, Jefe Superior honorario de Administración civil, presidente de la Cruz Roja y Comisario Regio-Presidente del Consejo Provincial de Agricultura, Industria y Comercio, socio honorario de varios Institutos y Academias Médicas.... Asimismo, fue Doctor honoris causa de la Universidad de Filadelfia (EE. UU.) y diputado provincial entre 1878 y 1879, cargo éste al que renunció.
De ideología conservadora, Longoria Carbajal perteneció durante veinte años a la Corporación municipal de Oviedo, de la que fue Alcalde-Presidente, llevando a cabo numerosas obras como el matadero de San Lázaro, el teatro Campoamor, la Casa de Socorro, edificios para escuelas, mercados, la conducción de aguas, la reorganización de los servicios de limpieza y contra incendios, etc.
Por lo que respecta a su obra, colaboró a menudo en la revista profesional El Siglo Médico, de Madrid, en la que publicó artículos de tema médico. Es autor de varios trabajos en volumen, entre los que destaca uno sobre el cólera morbo, editado por la Diputación Provincial y con el que obtuvo el título de Doctor honoris causa de la Universidad de Filadelfia.
Falleció el 30 de septiembre de 1910 y fue enterrado en la capilla de Villafría (Oviedo), barrio en el que tenía su residencia.
En el centro de Oviedo, una plaza, que está situada entre las calles Caveda y Covadonga, lleva el nombre de Longoria Carbajal.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.