Descripción
Empresario nacido en 1933 en Tuñón, pueblo del concejo o municipio asturiano de Santo Adriano. Estudió la carrera de profesor mercantil, tal vez influido por su padre, constructor de profesión.
Desarrolló Laureano Fernández una dilatada carrera en el sector inmobiliario, siendo el impulsor de uno de los primeros centros comerciales de España: el complejo de las Salesas en Oviedo, su gran obra, un proyecto de viviendas y locales comerciales —levantado en unas fincas propiedad de las monjas de las Salesas e inaugurado el 20 de octubre de 1982— que se convirtió en «uno de los referentes comerciales del corazón de la ciudad ovetense, una estructura en la que supo conjugar, a la manera europea, la modernidad con el respeto al mobiliario del centro urbano, característica que destacan y destacaron en su día expertos en urbanismo» (C. Mateo, diario La Nueva España de Oviedo, 15-6-2004)». Su acierto le valdría la concesión del primer premio internacional de centros comerciales, fallado en Mónaco.
A Laureano Fernández también se le deben, como promotor inmobiliario, muchos de los edificios construidos en distintas partes de la ciudad de Oviedo (Gil de Jaz, Cervantes, Alonso Quintanilla, Santa Eulalia de Mérida y Llamaquique) en los años setenta y comienzos de los ochenta.
Fue además impulsor de la Asociación de Promotores y Constructores de la Confederación Asturiana de la Construcción.
Laureano Fernández, hombre muy vinculado al Opus Dei, fallecía en Oviedo el 13 de junio de 2004. Casado con María del Carmen Tosal Suárez, tuvo cinco hijos: Ana, Miguel, Ignacio, Roberto y Javier.
Concejo de Santo Adriano
Inicio de la Senda del Oso, es un paraíso para el senderismo y el cicloturismo, así como para disfrutar de la buena mesa y la tertulia. Conserva la ‘joya' prerrománica que es Santo Adriano de Tuñón, y su capital, Villanueva, es el punto de partida del Desfiladero de las Xanas. Así es Santo Adriano.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Santo Adriano son: Grado, Oviedo, Proaza, Quirós y Ribera de Arriba. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Santo Adriano, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.