Descripción
Nació en Coañana, pueblo perteneciente a la parroquia de Bárzana (concejo o municipio asturiano de Quirós), el 10 de junio de 1805. Ingresó en la Orden de Santo Domingo en el convento de Santa Cruz de Segovia, en el que profesó el 12 de diciembre de 1826 y se ordenó en 1829. Destinado a las misiones en Filipinas, en enero de 1832, se encargó de la vicaría de Aguilar, distrito de Panganisán, hasta junio de 1833, cuando pasó a Bayambaug. En mayo de 1835 fue elegido procurador general interino de la orden de dominicos en la provincia del Santísimo Rosario. Pasó luego a Macao, provincia de la que fue nombrado procurador general en marzo de 1838. En mayo de 1839 pasó a ser procurador en Madrid, Roma y México, cargo que desempeñó hasta 1845, año en el que fue nombrado vicerrector en el colegio-convento de Ocaña (Toledo). De 1855 a 1858 ocupó la presidencia de este colegio, puesto que le permitió reformar la iglesia conventual. En 1854 fundó en Ocaña el noviciado de la orden de dominicos. Al final de su vida se trasladó a Oviedo, donde murió en 1868.
Concejo de Quirós
Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Quirós son: Lena, Morcín, Proaza, Ribera de Arriba, Riosa, Santo Adriano y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Quirós, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.