Arias de Miranda, José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Abogado, político y escritor nacido en Grado, en 1795, en una familia acomodada y vinculada a la vida militar.

Acompañado de su hermano, parte a México, donde estudiará Derecho y donde será oficial de Intendencia hasta que las persecuciones que sufrió por parte del emperador Itúrbide (1821-1822) y durante los primeros tiempos de la República instituida fuerzan su huida y repatriación.

Ya de regreso en Grado, sigue ejerciendo la abogacía y será perseguido durante la reacción borbónica al Trienio por sus ideas liberales. Será, no obstante, juez municipal y alcalde de la villa, y diputado y consejero de la provincia.

Comienza en ese tiempo su faceta como colaborador y escritor en revistas asturianas, donde escribe de lo concerniente a temas de economía y de crítica literaria, principalmente. También escribirá en revistas de la capital española, donde tratará temas asturianos, de historia, de ciencia, etc.

En la polémica sobre el Fuero de Avilés es uno de los arduos defensores de la autenticidad del texto y se distinguirá en la vida pública asturiana por ser uno de los máximos impulsores y dinamizadores de proyectos en los que participa, como la Sociedad Económica de Amigos del País, el Congreso Americanista o el Banco Agrícola.

Falleció en Grado en 1890, siendo inhumado su cadáver en la aldea de La Mata, por deseo propio.

De su obra hay que destacar los siguientes títulos: Apuntes sobre la reforma de Correos en la carrera de Castilla (Madrid, 1844), Breves reflexiones sobre algunos puntos del comercio libre de España, que pueden servir de contestación a todos los impugnadores de esta doctrina (Madrid, 1844), Examen crítico-histórico del influjo que tuvo en el comercio, industria y población de España su dominación en América (Madrid, 1853), Noticias de la guerra de Independencia en Asturias (Madrid, 1863), Exposición crítica del sistema colonial de España, desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta nuestros días (Madrid, 1876).

Concejo de Grado

Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira