Descripción
Este destacado empresario nace en Borondes (Borondés), pueblo del concejo o municipio de Grado (Asturias) en 1935. En su juventud se traslada a Madrid, donde cursa la carrera universitaria de Ciencias Económicas y Empresariales, licenciándose en 1957 con premio extraordinario.
Sobrino en segundo grado de Ramón Areces, fundador de El Corte Inglés, se incorpora a esta empresa a los 18 años, siendo el hombre de confianza de su tío hasta la muerte de éste. Su brillante trayectoria empresarial comienza en 1959, cuando, tras haber adquirido experiencia en los distintos departamentos, se le nombra consejero de El Corte Inglés y de su filial Industrias y Confecciones (Induyco), dedicada a la confección textil. En 1966 pasa a ser consejero director general, y en 1989 alcanza la presidencia de El Corte Inglés y del Patronato de la Fundación Ramón Areces.
Profundo conocedor de las diversas formas de distribución en las naciones más adelantadas, Isidoro Álvarez fue el artífice, junto con Ramón Areces y la cúpula directiva, del plan de expansión y diversificación de El Corte Inglés, así como de su crecimiento fuera de España, convirtiendo a este gran holding privado en una de las principales empresas comerciales europeas.
Su trayectoria ha sido objeto de distintos reconocimientos, entre ellos los nombramientos de Ejecutivo del Año en 1986 por la revista Mercado, y de Empresario del Año en 1989, el prestigioso premio Juan Lladó (1995) por su labor de mecenazgo, y la medalla de oro de la Comunidad de Madrid (1998). El 1 de diciembre de 2006, el Gobierno español presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, a propuesta del ministro de Trabajo, Jesús Caldera, le otorgó la medalla de oro al Mérito en el Trabajo. El 2 de febrero de 2007 recibió de manos de otro ilustre asturiano, el profesor Juan Velarde Fuertes (ver biografía), la primera medalla de oro que concede la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, un galardón destinado a reconocer a aquellas personalidades que tanto por su trayectoria profesional y humana como por sus aportaciones a la institución se hacen merecedoras de él. En septiembre de 2008 le fue entregada la medalla de oro de Asturias, una de las más altas distinciones que otorga el Ejecutivo autonómico. El 6 de junio de 2009 recibió el título de Hijo Predilecto de Grado, su concejo natal.
Fuente: EuroWeb Media, SL.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.