Fernández de Miranda, Pablo

Personajes históricos
Asturias

Descripción

General de artillería y escritor de temas históricos y políticos regionales, nacido en Grado (Asturias) el 30 de junio de 1821. Estudió en la academia del cuerpo en Segovia, siguiendo la carrera militar con varios destinos de mando en guarniciones y técnicos de la fábrica de Armas de Oviedo y Trubia. La nota más reveladora de su carácter y de su carrera militar es que nunca se prestó a participar en alzamientos, aunque le tocó vivir en épocas agitadas de la política española del XIX. Ese mismo carácter le llevó a enfrentarse a la vida caciquil de la administración y del gobierno de Asturias de aquella época. Retirado del ejército y disfrutando de una buena situación económica y social en Grado, se dio a escribir con continuidad en los periódicos asturianos con el propósito de alcanzar una situación económica y social justa para la región. Comenzó varias polémicas desde periódicos como El Faro Asturiano, El Carbayón y otros periódicos regionales posteriormente. Colaboró también en El Correo de Asturias y El Trabajo. Firmaba con el seudónimo de El Moscón, que llegó a ser muy conocido entre los asturianos de la segunda mitad del XIX. Su filantropía le llevó, asimismo, a contribuir pecuniariamente a la construcción de caminos y otras obras públicas en Grado y su comarca. Murió el 10 de enero de 1895.

Además de artículos, es autor de varias obras, entre ellas: Moralidad, moralidad y moralidad (Oviedo), El dedo en la llaga (Valladolid, 1888) y El distrito de Pravia (Oviedo).

Concejo de Grado

Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira