Descripción
Hijo de Diego Díaz Ballongo y de Teresa Álvarez de Grado, nace en Ballongo y reside en Bayo (Grado). Pertenece a la Junta de Diputación del Principado en representación de los concejos de Grado y Miranda, en los años 1633 y 1636, según consta en los libros de Actas de la Diputación. Se casa con Francisca Miranda (natural de Bayo), hija de Fernando Álvarez de Ribera y de María Miranda, que aporta el apellido a la Casa Díaz-Miranda y enlaza con la Casa de Valdecarzana, al ser hija de Sancho de Miranda y Leonor de Alas, según consta en los testigos sobre la genealogía de D. Álvaro Díaz Miranda para demostrar la limpieza de sangre. Tiene por hijos a Diego Díaz Miranda, que continúa la casa, y a Álvaro Díaz-Miranda y Ballongo, sacerdote, canónigo de la S.I. Catedral de Oviedo.
Fuente: Jesús Junquera Prats (secretario del Cabildo Catedral Metropolitano de Madrid y académico correspondiente de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía), Historia de la Casa Díaz-Miranda y sucesores.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.