Descripción
Hijo de Jacinto Díaz-Miranda y Palacio Argüelles —«señor de Ballongo», regidor perpetuo de la ciudad de Oviedo y representante de los Ilustres Gremios de la villa de Grado— y de Lucrecia Arias Cañedo. Nace en la parroquia de Santa María de Bayo (Grado - Asturias) en el año 1742, siendo sus padrinos en la pila bautismal su hermano mayor Diego y su tía doña Josefa Marinas. Falleció hacia el año 1794.
Sacerdote, canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Oviedo, Chantre Dignidad en 1799, doctor en Leyes y Cánones por la Universidad de Oviedo. Fue alumno del Colegio Español de Bolonia, donde estudió el doctorado y fue colegial en el Mayor. Catedrático de Lengua Griega y Hebrea en la Universidad de Oviedo, profesor del Seminario de Nobles de Madrid y académico correspondiente de la Real de la Historia en Madrid desde 1782. Tradujo del griego Los doce libros del Emperador Marco Aurelio. Dicha obra fue impresa elegantemente en Madrid en el año 1785, edición a dos columnas, texto griego y castellano, 552 capítulos, y la dedicó al príncipe Carlos (Esta obra está publicada con el título de Moralistas griegos en la Colección Crisol, nº 103, de Aguilar Editores, Madrid, 1945). Además, escribió Noticia sucinta e instructiva de lo más notable de la real iglesia colegial de Santa María de Arbas del Puerto (MS., Bibl., R.A.H.) y también un Informe sobre la supresión de la Abadía y Colegiata de Arbas y aplicación de sus rentas a la dotación de la Universidad de Oviedo.
Aparece citado como chantre en el empadronamiento de la ciudad de Oviedo de 1794.
Fuente: Jesús Junquera Prats (secretario del Cabildo Catedral Metropolitano de Madrid y académico correspondiente de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía), Historia de la Casa Díaz-Miranda y sucesores.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.