Descripción
Militar del siglo XVIII, natural del concejo o municipio de Grado (Asturias). Fue gobernador y capitán general de Filipinas en los reinados de Felipe V y Fernando VI. Álvaro Fernández de Miranda, en Historia de Grado y su concejo, aporta la siguiente noticia: «Instituyó las galeras o armadilla, «Guardacostas», y al frente del ejército venció a los enemigos de Radiamura, y le coronó en 20 de abril de 1734 por sultán y rey de Mindanao, vasallo del rey de España. Escribió y publicó la historia de los sucesos de dicho año y sus expediciones; es muy curiosa». Dice Constantino Suárez, «Españolito» (Escritores y artistas asturianos, Oviedo, 1959), que será muy curiosa, pero que no da de ella ni la noticia del título, que no ha podido averiguar. Fermín Canella y Secades, en la monografía Carreño de la obra Asturias, reputa a Valdés Tamón natural de aquel concejo y añade: «Caballero de Santiago, gobernador de Manila en 1770».
Su obra, manuscrita en 211 folios, fue archivada en la Biblioteca Nacional de Madrid, bajo el título de Relación en que de orden de S.M. Católica (Dios guarde) se declaran las plazas, castillos, fuerzas y presidios de las provincias sujetas a su real dominio en las Islas Filipinas.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.