Descripción
Militar y escritor asturiano de finales de los siglos XVIII y XIX, nacido en la villa de Grado (capital del concejo o municipio de igual nombre).
Estuvo como ayudante general del ejército del general asturiano Rafael del Riego en la sublevación contra el absolutismo de Fernando VII, que tuvo lugar en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), en 1820. En sus escritos da cuenta de estos acontecimientos. Fue diputado a Cortes en 1839. Saldoni (crítico musical) le atribuye la primera música del Himno de Riego en compás 2 por 4.
Es autor de las obras siguientes: Memoria sobre el levantamiento y operaciones de la primera División del Ejército nacional, al mando del comandante general don Rafael del Riego, desde el 1 hasta el 28 de enero de 1820 (Sevilla, 1820); Memoria sucinta de las operaciones del Ejército nacional de San Fernando desde su alzamiento en 1.º de enero de 1820, hasta el establecimiento total de la Constitución política de la Monarquía, en colaboración con Evaristo Fernández San Miguel (Oviedo, 1820), y Gaceta patriótica del Ejército nacional, del martes 25 de enero de 1820.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.