Descripción
Noble nacido en la villa asturiana de Grado en el siglo XVII. En 1638, en unión con el marqués de la Mortera, avitualló a sus expensas cien hidalgos asturianos, casi todos del concejo de Grado, para ir a defender Fuenterrabía, que estaba sitiada por el ejército francés a las órdenes de Condé.
Escribió y publicó un Memorial exponiendo la genealogía de sus ancestros y los servicios prestados al rey, pidiéndole un título nobiliario. Se le concedió el de Marqués de Valdecarzana.
Concejo de Grado
Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.