Descripción
El religioso dominico José Álvarez Fernández, gran misionero de las selvas peruanas, nació en Cuevas (aldea del concejo o municipio asturiano de Belmonte de Miranda) el 16 de mayo de 1890.
Ordenado en 1916, llegó a Perú en 1917 y, adscrito al vicariato apóstólico de Puerto Maldonado, se adentró en la selva para evangelizar a los nativos, aprendiendo la lengua de cada tribu. Fueron cientos las expediciones que hizo en canoa o a pie para visitar a los temibles mashcos —que le bautizaron como Apaktone, «el papá anciano», el jefe, el líder sobrenatural—, a los kareneris, amarakairis, manukiaris, huaichipairis..., ganando su confianza.
Autor del diccionario de la lengua de los huarayos (Perú, 2008), sus exploraciones recibieron el reconocimiento de la Sociedad Geográfica de Lima, que le concedió varias condecoraciones.
Falleció José Álvarez el día 19 de octubre de 1970, en Lima. Ese mismo día fue encontrado en su breviario una hojita con su autobiografía: «Recibí el orden sacerdotal en 1916; llegué al Perú en 1917; mis primeros encuentros con los nativos fueron en el estado de beligerancia, hostilidad y persecución que desde tiempo inmemorial tenían con ellos caucheros e industriales; la menor idea de internarse en la selva, morada de las tribus, para llevarles el mensaje cristiano era, si no utópico, sí considerado arriesgadísimo; llegué hasta ellos y fue tal el asombro que les causó al verme a mí, solo entre ellos, hablándoles en su lengua, que logré lo que nadie había soñado, calmar odios y allanar miles de dificultades».
Enterrado en la cripta del santuario de Santa Rosa de Lima, en su sepulcro aparece el nombre «Apaktone», con el que firmaba.
Actualmente está abierto el proceso para su beatificación.
Concejo de Belmonte de Miranda
Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Belmonte de Miranda son: Grado, Salas, Somiedo, Teverga y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Belmonte de Miranda, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.