Crego Marcos, Francisco

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Nació un 1 de marzo de 1933 en Salamanca, donde estudió la carrera de Medicina, una profesión a la que dedicó la mayor parte de su vida por una vocación que, según él mismo reconocía, le llegó temprana.

A Grado llegó en 1960 para convertirse en médico del concejo. Por entonces, la asistencia como una prestación pública no estaba generalizada. El «seguro», como se decía en la época, no alcanzaba a todos. Sólo lo tenían los obreros. No así el resto de vecinos, labradores, comerciantes o industriales, que tardarían aún casi dos décadas en obtenerlo. Por entonces, la mayor parte de la población del municipio vivía en aldeas muy diseminadas en el territorio, a las que costaba llegar a través de unas carreteras casi siempre en malas condiciones.

Poco le importaban a Francisco Crego, «Don Francisco» para todos los moscones, las desfavorables condiciones y escasos medios con los que tuvo que trabajar durante sus primeros años de estancia en el concejo. Durante décadas atendió a los que tenían seguro y a los que no, a los que podían pagar y a los que no, y anduvo de noche y de día por todos los pueblos y casas donde se le reclamaba. Siempre con su maletín bajo el brazo o colgado de la mano, de aquí para allá de forma incansable sin tener en cuenta si era sábado, domingo o festivo. En su casa siempre se atendía el teléfono y las urgencias, llamar a «Don Francisco» siempre fue garantía de hallar una respuesta.

Desde que aquel joven médico llegó a Grado recién iniciada la década de los años 60, ha pasado mucho tiempo. Tanto que hoy puede decirse que por sus manos expertas han pasado generaciones y generaciones de moscones. «Don Francisco», un hombre que ha hecho de su profesión su vida y que representa la figura de ese médico rural de abnegada dedicación que tiende a desaparecer por los nuevos modelos de asistencia que se imponen en la sociedad de nuestros días.

Pocos son los vecinos del concejo que hoy no conocen a Crego, pero son muchos los que coinciden en señalar la calidad del profesional y del ser humano, las dos características que han guiado la trayectoria vital de un médico que nunca quiso dejar Grado, pese a que tuvo oportunidades de trasladarse a otros lugares donde probablemente las dificultades del trabajo diario eran menos que las que ofrecía una plaza entonces rural, con todo lo que implicaba en la época en la que inició su carrera profesional en el municipio.

Como ejemplo de su dedicación y entrega podemos citar el llamado «semáforo» que cuelga del balcón de la casa del médico, una luz verde visible en la lejanía con la que su esposa, Ana María García, figura inseparable de la trayectoria de «Don Francisco», alertaba a su marido, cuando éste salía, de que había una urgencia. Si Crego la veía encendida, sabía que debía volver rápidamente para atender a quien le necesitara.

En esta Villa ha recibido también el galardón «Moscón de Oro 2003» en su categoría local y el Pleno Municipal le nombró de Hijo Adoptivo (la máxima distinción honorífica del Ayuntamiento de Grado), habiendo tenido lugar el acto de entrega el día 6 de junio de 2009 en la Capilla de Los Dolores.

Víctima de una agresión en la finca que tenía en el concejo de Grado, moría en la misma D. Francisco Crego el 28 de agosto de 2016. Con motivo de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Grado declaraba dos días de luto oficial en el concejo o municipio moscón.

FUENTE: Web Ayuntamiento de Grado – www.VivirAsturias.com. 30 de agosto de 2016.

Concejo de Grado

Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Grado son: Belmonte de Miranda, Candamo, Las Regueras, Oviedo, Proaza, Salas, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Grado, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira