Concha Heres

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Concha Heres nace en Belmonte en el verano de 1864.

Su niñez transcurrió entre su pueblo natal y Grado, recibiendo de su tía materna una esmerada educación.

En 1883 conoció a Manuel Valle, emigrante en Cuba enriquecido gracias al comercio del tabaco y bebidas, con el que se casaría en octubre de ese mismo año.

Trasladada a la isla caribeña por su matrimonio, Concha Heres realizó, junto con su marido, una importante obra en beneficio de la colectividad que llevó a la pareja a ostentar la Presidencia de Honor del Centro Asturiano.

Particularmente relevante resulta la compra del inmueble para la sede de dicha Institución y la de la parcela donde se asentaría la futura Quinta Covadonga en La Habana.

Su actuación no se circunscribió solamente a Cuba, sino que también construyeron en San Tirso de Candamo una escuela y un lavadero.

Tras la muerte de su marido en 1896 Concha Heres decide abandonar Cuba e instalarse en Asturias, llegando a convertirse en una de las personalidades más destacadas de la sociedad asturiana de entresiglos.

Afincada en Grado, durante los años finales del XIX realizará notables obras benéficas en su Belmonte natal.

A comienzos de la nueva centuria Concha Heres traslada su residencia a Oviedo, donde se casa en segundas nupcias con Luis Menéndez de Luarca.

En esa época ejercerá un importante mecenazgo para diversos artistas entre los que sobresalen Augusto Junquera, Concha Mori o Sebastián Miranda.

Pero lo más significativo será la dimensión alcanzada por su actividad filantrópica.

Destaca especialmente la fundación de las llamadas Escuelas del Bosque para niños y niñas huérfanas y la financiación de un pabellón para la nueva Quinta de Salud Covadonga situada en el monte Naranco.

En sus últimos años fijó su residencia en Madrid, donde fallecería el dos de junio de 1943.

Concejo de Belmonte de Miranda

Oro y tierra, sierras, montañas y valles salen al paso del Pigüeña. Astures, romanos, vaqueiros, así es Belmonte de Miranda, tierra de paso, de pastos y de mestizaje.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Belmonte de Miranda son: Grado, Salas, Somiedo, Teverga y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Belmonte de Miranda, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira