Descripción
Alas, una de las más célebres y poderosas familias del concejo entre los siglos XII y XVII, que comprende dos ramas: la de Padroneros de la Capilla, fundada por Pedro Juan, y la de los Alféreces Mayores de Avilés, con una gran participación en la conquista de América, particularmente en La Florida y Magallanes. Miembros de este linaje fueron, entre otros, Pedro Juan de las Alas, a cuya voluntad testamental se debe la erección en 1346 de la capilla del mismo nombre; Hernando de las Alas, participante en las guerras de Italia, Francia y Túnez y contra los corsarios, siguiendo a Carlos I, con un hijo, Martín de las Alas, que le acompaña y sirve a Felipe II, del que recibe el título hereditario de «Alférez Mayor de Avilés» en 1558. Con Pedro Menéndez de Avilés toman parte en la conquista de La Florida Esteban de las Alas, teniente general de la escuadra de Asturias y Vizcaya, gobernador de los fuertes de San Agustín, y Alonso de las Alas, capitán y veedor de La Florida.
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.