Descripción
Eclesiástico y escritor del siglo XVII que llegó a la jerarquía de cardenal. Nació en Trasona (parroquia del concejo o municipio asturiano de Corvera), probablemente a finales del siglo anterior. Dice Constantino Suárez (Españolito) que era hijo natural de don Rodrigo Alonso de León, el Mozo, que fue canónigo en León y en Oviedo y que lo tuvo «en una mujer noble y soltera», antes que cantase misa (y que también se da el caso de que antes de que cantase misa, Rodríguez de León tuvo a su vez un hijo. En el tomo I de la Biblioteca Histórico-Genealógica de Asturias dice Senén Álvarez de la Rivera: «El cardenal Alonso Rodríguez de León, antes que cantase misa, tuvo un hijo en una mujer noble natural de Avilés, soltera que se decía Dominga Carlinga»).
Fue Rodríguez de León cura párroco de Santo Tomás de Sabugo, barrio de Avilés (Asturias). Después fue canónigo en el arzobispado de Santiago de Compostela y estuvo investido de los títulos de cardenal y tesorero de la Inquisición de Galicia. Es autor del Memorial que se relaciona con el pleito sobre el Patronato de España en torno a Santiago y Santa Teresa. Se le atribuye, además, el manuscrito titulado Genealogía de la casa solar de Trasona.
Concejo de Corvera de Asturias
Un embalse de gran tradición deportiva, sendas cicloturistas, humedales o iglesias de origen prerrománico se combinan en Corvera con spas, campos de golf o gastronomía, y todo muy cerca de la costa.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Corvera de Asturias son: Avilés, Carreño, Castrillón, Gijón, Gozón, Illas y Llanera. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Corvera de Asturias, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.