Descripción
Profesor y escritor, hermano del también profesor y matemático Domingo Álvarez Acebal, nacido en 1838 en Avilés (Asturias).
Comenzó sus estudios en el Seminario de Oviedo (Asturias), donde después de estudiar tres años de latín, otros tantos de Filosofía y uno de Teología, pasó a la Universidad, prosiguiendo en ella los estudios, hasta alcanzar el grado de bachiller en Artes el 26 de abril de 1859, y el mismo grado en Teología el 12 de junio de 1861. Se graduó de licenciado por la citada Facultad el 19 de junio de 1865. Entonces decidió abandonar sus proyectos eclesiásticos y continuar los estudios de Filosofía y Letras, alcanzando el grado de bachiller en esa disciplina el 21 de julio de 1867.
Dispuesto a ejercer la docencia, fundó en su villa natal el Colegio-Academia de la Merced en el año 1867, primer centro formal de segunda enseñanza de Avilés, en el que se educaron varias generaciones.
Sus actividades como escritor vienen de esta época y, así, publicó dos libros sobre temas docentes y colaboró en el primer periódico avilesino, El Eco de Avilés, y en otros semanarios que sucedieron a éste.
Se trasladó a Oviedo en 1875, donde estableció, junto a otros dos socios, la Academia Científico-Literaria, a la vez que emprendía estudios en la Facultad de Letras de la Universidad, donde se gradúa con el título de Licenciado en Derecho civil y canónico el 27 de junio de 1879.
Continuó con sus colaboraciones literarias en los periódicos y figuró entre los fundadores de la Academia de Jurisprudencia.
Volvió a incorporarse al colegio que había fundado en Avilés y allí creó y dirigió la revista semanal La Tertulia. Fue uno de los propulsores de la Sociedad de Socorros.
Pasó después a desempeñar cargos administrativos en Ponferrada, Tineo y en el Ayuntamiento de Castrillón.
Falleció en mayo de 1906.
Es autor de las obras siguientes: Programa de Literatura Preceptiva o Lecciones de Retórica y Poética (Avilés, 1871), Discurso pronunciado en el acto de inauguración y apertura del colegio de la Merced (Avilés, 1871), Un silabario para aprender a leer y escribir simultáneamente, Porvenir de Avilés en relación a la agricultura, industria y comercio.
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.