Descripción
Maximino Díaz Suárez, destacado arquitecto asturiano nacido en Avilés en 1955.
Este licenciado en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en 1981 trabaja hasta 1985 con su colega José Benito Díaz Prieto en un estudio abierto en Oviedo (capital de Asturias), tras lo cual se independiza, instalando el suyo en la ovetense calle Águila.
Sus primeros trabajos son la rehabilitación del palacio del palacio Valdés-Salas, en la que colabora el también arquitecto Guillermo García Suárez-Zarracina, el centro social de Blimea, que gana el premio «Arquitectura de Asturias» de 1987, y la Escuela de Idiomas de Gijón. Le siguien otros muchos: institutos de enseñanza como el Bernaldo de Quirós de Mieres, los de Moreda y Navia, un buen número de centros de salud, los reformados ambulatorios centrales de la calle La Lila en Oviedo y Puerta la Villa en Gijón, el Palacio de Justicia de Gijón, el conjunto Molino Viejo de Gijón, el centro social de Blimea (San Martín del Rey Aurelio, Asturias), el centro comercial y de ocio Parque Principado (concejo/municipio de Siero, Asturias) y el parque empresarial de Asipo (Llanera, Asturias), la torre «Nuevo Gijón-Horóscopo», entre otros.
Según Maximino Díaz, «uno de los parámetros más importantes que ha determinado mi arquitectura habría que encontrarlo en la búsqueda incansable de la funcionalidad de los edificios».
Bibl.: Manuel Rúa García (autor-editor), Maximino Díaz Suárez, colección «Síntesis arquitectura», 2008.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.