Descripción
María Josefa Sanz Fuentes, prestigiosa catedrática de la Universidad de Oviedo nacida en Avilés (Asturias) el 22 de septiembre de 1947.
Licenciada (1969) y Doctora (1978) en Historia por la Universidad de Sevilla.
Catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Oviedo.
Presidenta de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas.
Miembro numerario permanente del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
Secretaria Adjunta de la Commission Internationale de Diplomatique, de la UNESCO.
Numerosas participaciones en congresos nacionales e internacionales en el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas, tanto referidas a la Edad Media como a la Edad Moderna y en el campo referido a los distintos itinerarios de las rutas jacobeas asturianas.
Publicaciones sobre su especialidad, muchas de ellas referidas a Asturias. Destacan los estudios introductorios de los facsímiles del Liber Testamentorum Ecclesie Ovetensis y del Testamentum Adefonsi Regis Casti y, en colaboración con su colega Miguel Calleja Puerta, el libro Litteris Confirmentur, historia de la escritura en Asturias en la Edad Media.
En otra línea de investigación, numerosos trabajos referentes al Jubileo ovetense de la Santa Cruz y a las peregrinaciones al relicario ovetense y a Santiago de Compostela.
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.