Prado García, Luis

Escrito el 24/07/2023
Religiosos Castrillón (Asturias)

Descripción

Luis Prado García vino al mundo en Piedras Blancas (localidad del concejo o municipio asturiano de Castrillón) el 4 de marzo de 914, en el seno de una familia humilde y religiosa compuesta por sus padres, José —que trabajaba en la Real Compañía de Arnao y también atendía el ganado familiar—, y Vicenta —vecina de San Martín de Laspra (Castrillón)—, y 13 hijos, entre los que él era el décimo.

Desde temprana edad dio muestras de ser una persona devota; de hecho, fue monaguillo y prestó ayuda al sacerdote en San Martín de Laspra. En 1930 ingresó en el Seminario de Oviedo (capital de Asturias). Aquí le tocó vivir la Revolución de Octubre de 1934. Un año más tarde, le llamaron a filas. Destinado a Burgos, continuó sus estudios en el Seminario de la ciudad burgalesa. Una vez licenciado y vuelto a su casa, estalló la Guerra Civil. Pasados los primeros días del fratricida conflicto, unos amigos de izquierdas le ocultaron en su casa de La Carriona (barrio de la villa asturiana de Avilés), pero fue delatado. En septiembre de 1936 era fusilado en Gijón.

Una vez superada la fase diocesana, el proceso para su proclamación como beato se trasladó a Roma, donde su causa está siendo estudiada junto con la de otros ocho seminaristas asturianos asesinados al comienzo de la citada contienda.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Castrillón

Playas, glamour, surf y una mina de carbón que ‘va bajo el mar'. Vocación oceánica y navegante, y patrimonio industrial se hermanan en Castrillón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Castrillón son: Avilés, Candamo, Corvera de Asturias, Illas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Castrillón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.