Descripción
Ramón Baragaño, escritor y periodista nacido en Gijón (Asturias) el 6 de marzo de 1952, residente en Avilés (Asturias) desde 1978. Toda su vida profesional la ha consagrado al mundo editorial y al periodismo, siempre con especial dedicación a su gran pasión: Asturias, de la que es un profundo conocedor.
Fue redactor desde 1970 de la Gran Enciclopedia Asturiana (21 tomos), importante proyecto editorial que impulsó el resurgimiento de la cultura asturiana. Desde 1978 trabajó en Ayalga Ediciones, empresa editorial radicada en Salinas (Castrillón), de la que fue director desde 1984 a 1996. Dirigió también las publicaciones de la empresa avilesina Nadetur durante los años 1997 a 1999. Al mismo tiempo colaboró en los principales diarios asturianos (La Nueva España, Región y Hoja del Lunes, de Oviedo; El Comercio y Voluntad, de Gijón, y La Voz de Avilés), así como en numerosas revistas regionales y nacionales (Asturias Semanal, Los Cuadernos del Norte, Ensidesa, Hora de Asturias, El Bollo, Miranda, Narria, Escalada, etc.), siempre sobre temas asturianos.
Es autor de varios prólogos de libros y textos para folletos turísticos. Conferenciante habitual sobre temas de cultura asturiana, ha sido también pregonero de diversas fiestas, así como presentador de numerosos libros, actos culturales y premios. Socio fundador de la Biblioteca Antigua Asturiana (1981), asociación dedicada al fomento de la bibliografía asturiana mediante la reedición en facsímil de libros y folletos raros, ha sido también presidente de la Asociación de Investigación Folklórica Escontra’l Raigañu, de Avilés (1983).
Ha publicado varios libros: Los vaqueiros de alzada (1977), Asturias en fotos antiguas (1981), Mitología y brujería en Asturias (1983), Asturias desde el aire (1994), Avilés desde el aire (1996), Asturias. Ocho itinerarios monumentales (2002, Museos de Asturias (2003), Comarca Avilés (Asturias). España comarca a comarca (2006) y Avilés: Viaja en el tiempo (2007). Y es autor de diversos trabajos en obras colectivas como Gran Enciclopedia Asturiana, El Libro de Gijón (1979), Historia de Asturias (1981), El concejo de Tineo: su historia, su arte (1982) Diccionario Geográfico de Asturias (2000) e Historia de Gijón (2010).
Colaboró también en Radio Asturias (SER), de Oviedo, y en Radio Popular, de Avilés; en el Centro Territorial de TVE en Asturias y en algunos programas de la emisión nacional de TVE, tales como La Clave (1978) y El Arte de Vivir (1984).
Desde 1999 desarrolla su actividad profesional en Tele Avilés. Fue coordinador del Club La Nueva España de Avilés (2005-2007), y en la actualidad es director del Aula de Cultura de La Voz de Avilés, diario en el que mantiene además una colaboración semanal sobre temas y personajes de la comarca avilesina desde el año 2007, y comentarista de Punto Radio.
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.