Descripción
César García de Castro, arqueólogo nacido en Avilés (Asturias) en 1964.
Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo, logra el premio extraordinario de doctorado con la tesis Arqueología cristiana de la Alta Edad Media en Asturias.
Comienza su andadura profesional participando en varias excavaciones que van desde el Paleolítico a la alta Edad Media. Entre ellas destaca la dirección de las de San Miguel de Lillo (1991) y, posteriormente, Santa María del Naranco, ambos en Oviedo y los dos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y de la catedral de Oviedo en 1998.
Es autor de varias publicaciones, entre ellas La arquitectura del Reino de Asturias, Arqueología cristiana en la alta Edad Media en Asturias, Arte prerrománico en Asturias y La colegiata de San Pedro de Teverga, además de otras obras en colaboración con Sergio Ríos: Asturias. Herencia de piedra, Asturias monumental. 100 referencias, Asturias castreña, Asturias medieval, La Universidad Laboral de Gijon... Asimismo, dentro de la Consejería de Cultura se encarga de coordinar el libro Signum Salutis. Cruces de orfebrería de los siglos V al XII, en el que se recogen más de un centenar de cruces de gran importancia provenientes de distintos países.
A comienzos de 2011 es nombrado director técnico del Museo Arqueológico de Asturias, que se halla en la ciudad de Oviedo (capital de Asturias).
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.