Descripción
Dedicación profesional: Colectivos sociales
Presidenta de la Asociación de Viudas de Guerra de la República «Rosario Acuña», asociación pionera en España en la lucha por los derechos de las viudas del Ejército Republicano. Viuda de un anarquista fallecido en el frente de Oviedo durante los primeros meses de la Guerra Civil, procedía de una familia acomodada y había estudiado en la Escuela de Comercio de Gijón. Al finalizar la contienda trabajó como vendedora y en tareas publicitarias. Vivió durante algún tiempo en Barcelona y contrajo nuevamente matrimonio enviudando otra vez. Su preocupación por los problemas de las viudas y familiares de los fallecidos en la Guerra Civil trascendió públicamente hacia 1977. Por entonces entró en contacto con la Liga de Mutilados del Ejército Republicano, a quienes expuso la situación de las viudas, cuya problemática no aparecía reflejada en la legislación vigente hasta entonces. Paralelamente convocó una reunión a través del diario: El Comercio, a la que invitaba a todas las viudas del Ejército Republicano residentes en Asturias, casi tres mil, según el recuento efectuados en los meses siguientes por la asociación «Rosario Acuña». También mantuvo entrevistas con los principales líderes políticos españoles, con el arzobispo de Oviedo, Díaz Merchán, con los ayudantes del general Gutiérrez Mellado, y escribió una carta a la reina Sofía, en la que comentaba la problemática de las viudas del Ejército Republicano. Entretanto, difundió la situación de estas viudas mediante visitas a las principales localidades asturianas y continuó organizando asambleas periódicas en la Asociación de Vecinos de El Llano, en Gijón. Simultáneamente entró en contacto con las viudas del Ejército Republicano en Cataluña y el País Vasco. La Asociación de Viudas de la República «Rosario Acuña» fue legalizada el 9 de marzo de 1978 y el real decreto ley que regula los derechos de las viudas de guerra apareció en el Boletín Oficial del Estado del 18 de diciembre de 1993.
Fecha de nacimiento: 1915
Lugar de nacimiento: Avilés
Concejo de Avilés
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.