Descripción
De la vida del P. Luis Alfonso Carballo (Cangas del Narcea, h. 1570 - Oviedo, h. 1630), ilustre historiador y tratadista de retórica, es muy poco lo que sabemos con seguridad. Su vida se deja entrever por entre los escasos datos rastreados en sus obras. Él mismo dice en Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias que nació en el Principado, en la zona de Entrambasaguas, en la entonces Cangas de Tineo (hoy Cangas del Narcea).
Estudió la carrera eclesiástica haciéndose sacerdote hacia 1595. Explicó latín en Cangas durante dos o tres años, en los que comenzó la composición de su primer libro, El Cisne de Apolo, publicado en Medina del Campo en el año 1602, fecha muy poco posterior a su traslado a Oviedo. En el libro dice que lo escribió porque cuando enseñaba Latinidad en Cangas le pidieron varios amigos que les declarase la insignia poética. En Oviedo continuó el padre Carballo las labores docentes de latinista en el Colegio de San Gregorio, fundado por el cardenal Valdés, centro del que iba a ser rector. Al desaparecer este colegio en 1608 y crearse la Universidad, pasó a formar parte de ella como profesor de Humanidades. Por aquel tiempo fue cuando el cabildo de la catedral lo recibe como canónigo y poco después le encarga el Archivo catedralicio, cargo que seguro desempeñó hasta el final de su vida. Se sabe que antes de 1624 ingresa en la Compañía de Jesús, en el Colegio de San Matías, de Oviedo, para lo que tuvo que renunciar a la canonjía.
Es autor de las siguientes obras: un tratado de retórica, Cisne de Apolo, de las excelencias y dignidad de todo lo que al arte poética y versificatoria se refiere (Medina del Campo, 1602); Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias (Madrid, 1695), «la primera historia que con cierto sentido crítico, y de forma racional, se ha escrito de nuestra región» (Jesús Villa Pastur); Discurso sobre la merindad de Asturias (Revista de Asturias, números 23 y 24, Oviedo, 1878).
FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - Gran Enciclopedia Asturiana (tomo IV) - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.