Descripción
Esta autoridad de la Iglesia católica que llegó a lograr la dignidad episcopal nació en Cangas del Narcea en 1650 y falleció en Jaén en 1712.
Omaña cursó los estudios de Cánones y seguidamente ingresó en Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid (año 1675). En la Universidad de esta ciudad castellana fue titular de las cátedras de Decretales, Digesto y Vísperas de Cánones. Luego pasó a desempeñar, como sustituto, la judicatura mayor de Vizcaya. Posteriormente, obtuvo por oposición la cátedra de Prima de Leyes en la Universidad de Granada (1694), donde además fue fiscal de la Chancillería, cargo con el que pasó a la de Valladolid. En 1701 fue nombrado en Roma auditor del Tribunal de La Rota, residiendo en la capital italiana hasta su designación en 1708 para ocupar la de Jaén, donde murió.
Es autor de los trabajos titulados Decisiones de La Rota y Papel probando la identidad del retrato o sudario de Jesucristo en la Catedral de Jaén.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.