Descripción
Hombre de la Ilustración, de vasta cultura literaria y científica, fue autor de múltiples obras que lo acreditan como poeta, historiador y naturalista.
Nacido en el suroccidental concejo o municipio asturiano de Cangas de Tineo (hoy Cangas del Narcea) hacia el año 1727, estaba en posesión además de los títulos de vizconde de Matarrosa y alférez mayor de Asturias, región a cuyo progreso y bienestar se consagró, volcando su talento principalmente en la industria minera, hasta el punto de trabajar él mismo en la recogida de minerales, de los que llegó a tener una importante colección. Las ideas ilustradas del quinto conde de Toreno comenzaron a plantear los primeros proyectos de explotación industrial de los recursos de su concejo natal, presentando estudios de yacimientos y canteras y proponiendo la construcción de vías de comunicación.
Fue promotor de la Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias en Oviedo, en 1780, socio de mérito de la misma y de otras del resto de España, así como destacado conferenciante sobre yacimientos minerales y autor de importantes Memorias dirigidas a las mismas; también académico honorario de la Real de Historia.
Cultivó la amistad de los condes de Campomanes y Floridablanca, del ilustre polígrafo Gaspar Melchor de Jovellanos, así como de eminentes sabios de toda Europa en su condición de especialista en Ciencias Naturales; fue el naturalista Vernet quien dio en su honor la denominación de Terebratula Torena a una concha fósil.
De su obra poética se reseñan a continuación algunos títulos: Las Artes triunfantes en el coche de la Serenísima señora princesa de Asturias, Oviedo, 1786; Triunfo glorioso de la invicta mártir Santa Eulalia de Mérida, patrona del Principado de Asturias, Oviedo, 1787; Oda en elogio de San Joaquín, Oviedo, 1788.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.