Descripción
Poeta y arqueólogo. Nació en Cangas del Narcea a principios del siglo XIX (hacia 1830). Estudió Magisterio y fue profesor, más tarde director, de la Escuela Normal de Maestros de Oviedo. Fue secretario de la Sociedad Económica de Amigos del País, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, de Oviedo.
Alternó la arqueología con la poesía en lengua asturiana, de la que dejó abundante muestra en la Revista de Asturias. Falleció el 7 de agosto de 1890 en Oviedo.
Dejó las siguientes obras: Memoria relativa a las excavaciones de El Castellón, en el concejo de Coaña, Asturias (Oviedo, 1878); Memorias de la Escuela de Artes y Oficios (Oviedo, 1881-85), V vol., y Composiciones en dialecto vaqueiro (Cangas de Tineo, 1883).
FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - Gran Enciclopedia Asturiana - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.