Calvo Martínez, José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

José Calvo Martínez, ex secretario de la Unión de Campesinos Asturianos (UCA), nació en Cangas del Narcea (Asturias), en 1944.

De padres campesinos, éstos pusieron en marcha una explotación ganadera, de la que él se responsabilizó enseguida. Luego se convertiría en propietario de una cabaña de ganado vacuno y una pequeña viña en su concejo natal.

La labor asociativa de este histórico del sindicalismo agrario comenzó con la creación de la Cooperativa Agropecuaria de Cangas del Narcea. Fundador de UCA, fue miembro de la dirección del mismo desde su primer congreso y su secretario general durante 16 años, sucediéndole en este cargo el ganadero y biólogo Joaquín López Fernández (natural del concejo o municipio asturiano de Valdés) el 9 de junio de 2010, fecha en que esta organización perteneciente a la Unión General de Trabajadores e integrada en la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) celebró su noveno congreso en Oviedo (capital de Asturias) para renovar sus órganos de dirección.

Además, a nivel regional intervino en la fundación o bien fue miembro con distintas responsabilidades en la Cámara Agraria del Principado de Asturias, el Consejo Regional del Banco de Tierras, la Unión de Cooperativas Agrarias del Principado de Asturias, el Comité de la Carne, Asturiana de Carnes, el Plan de Carne de Calidad del Principado de Asturias, la Asociación de Productores de Vino de Cangas del Narcea..., y a nivel nacional, miembro de la comisión ejecutiva federal de la Unión de Pequeños Agricultores y, en representación de éste, también de la Interprofesional del sector lácteo.

El 22 de junio de 2010, José Calvo, que había dejado recientemente no sólo su cargo en UCA sino también 40 años de actividad agraria, recibió la Encomienda de Número en la Sección de Mérito Agrario de manos de la propia ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino del Gobierno de España, Elena Espinosa. Seguidamente, el 23 de julio del mismo año, le fue entregado el premio al Orgullo Rural, concedido por la Fundación de Estudios Rurales, vinculada a la UPA, por su defensa del mundo rural y su dedicación a resolver los problemas de los agricultores y ganaderos. Poco tiempo después, el 14 de noviembre, sus compañeros de sindicato le tributaron un homenaje en Llanera, dedicándole los numerosos asistentes al mismo elogiosos calificativos: líder, luchador, amigo... y, sobre todo, buena persona.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Cangas del Narcea

Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira