Descripción
Fue ingeniero de Montes, escritor y dibujante. Nació en Gijón (Asturias) el 6 de febrero de 1849.
Ingresó en la Escuela de Ingenieros de Montes el 1 de octubre de 1870 y prestó servicios profesionales en León, Oviedo, Cuenca, Orense y Lugo.
Fue director artístico de la Revista de Asturias, en aquel entonces llamada Ecos del Nalón, y colaboró en La Ilustración Gallega y Asturiana, El Carbayón y la Revista de Montes.
En 1901 fue nombrado ingeniero jefe de la primera División Hidrológica y Forestal del Atlántico, con residencia en Oviedo. En 1910 pasó a León como inspector general de primera clase del Cuerpo.
Fue condecorado con la Encomienda de Isabel la Católica.
Entre sus obras destacan Bocetos del Instituto Jovellanos (Gijón, 1878), en colaboración con Pío Escalera; Proyecto de casa de guardas para el monte Peloño (Madrid, 1885); La piscifactoría de Asturias (Madrid, 1910); La piscicultura (Madrid, 1911). Además, es autor de muchos trabajos sueltos.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.