Argüelles del Busto, Donato

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Político, filántropo y escritor, Donato Argüelles del Busto (Gijón, 1856 - diciembre 1933), hijo de Bruno Argüelles y de Ángeles del Busto, es el prototipo del gijonés finisecular.

Nacido en el barrio del Carmen, pronto se marcha a América en busca de fortuna. Su destino fue la Cuba española, donde junto a otros socios se introdujo en el negocio del tabaco y fundó una de las vitolas más prestigiosas en el mundo de los habanos: Romeo y Julieta. Tras lograr amasar una considerable fortuna, retorna a su ciudad natal, donde sobresale por su labor filantrópica y su actividad política como miembro destacado del Partido Reformista del también gijonés Melquiades Álvarez (1864-1936), con quien emparentó a través del matrimonio de sus hijos Ramón Argüelles Álvarez del Busto (que fue ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Junta de Obras del Puerto de Gijón) y Dinorah Álvarez Quintana.

Desde el 20 de noviembre 1909 hasta el 21 de noviembre de 1911, fue alcalde de Gijón.

Pero Donato Argüelles del Busto, cuya familia mantuvo la propiedad de la fábrica Romeo y Julieta hasta el triunfo de la revolución castrista (1959), destacó también por su faceta filantrópica. Fue socio fundador de la Estación de Salvamento de Náufragos y de la Asociación Gijonesa de Caridad, así como delegado local del Centro Asturiano de La Habana, institución fundada en la capital cubana para atender a los asturianos emigrantes. Sus méritos filantrópicos y sociales le valieron la concesión de la Gran Cruz de la Beneficencia y la de Isabel la Católica.

Es autor de un libro titulado «Musel-Habana-New York. Cien días de viaje», donde relata su viaje a América en 1915. Los beneficios de esta obra (más de seis mil pesetas) fueron entregados por el autor a la comisión ejecutiva de la Asociación Gijonesa de Caridad y Cocina Económica.

Donato Argüelles del Busto tuvo ocho hijos: Donato, Germán, Luis, Ramón (yerno de Melquiades Álvarez), Jorge, Teresa, Julia y María.

Falleció en 1933, en plena II República, a «consecuencia de una infección causada por una herida que le produjeron cuando le afeitaban en una barbería», según Teresa Argüelles, una de sus nietas.

Donato Argüelles del Busto tiene una calle en Gijón, entre la plaza de Europa y la calle de Álvarez Garaya.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira