Descripción
Destacada figura del periodismo gijonés vinculada desde 1896 hasta el final de sus días al diario local El Comercio, nació en Gijón el 22 de mayo de 1876 y falleció en su ciudad natal el 1 de abril de 1959.
Adeflor, a quien su padre, Justo García Fernández, maestro de profesión, impartió las primeras letras, terminó el Bachillerato en 1894 y se graduó de maestro elemental y superior en un solo año.
Tras iniciarse en el periodismo en los diarios gijoneses El Comercio y El Noroeste, comienza su colaboración en El Porvenir de Asturias, donde también lo hacen Emilia Pardo Bazán, Clarín, Mariano de Cavia y otros. Después de aceptar el puesto de profesor en el colegio regentado por Benito Conde, compatibiliza enseñanza, escritura y estudio. Así, obtiene en 1907 el título de Contador Mercantil y en 1909 el de licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, carrera que cursó por enseñanza libre. En este último año es nombrado redactor-jefe de El Comercio, diario que dirigirá a partir de 1920.
Fue Adeflor un periodista, políticamente conservador, que vivió y escribió al servicio de su ciudad natal. Con su estilo directo y combativo, pleno de agudo ingenio, fue el revulsivo de la vida local durante décadas. Era un maestro de la pequeña crónica costumbrista, saturada de ironía y gracia coloquial.
Aficionado a la música, andarín empedernido y viajero infatigable, Adeflor también se empeñó en dar a conocer lo regional fuera de Asturias.
Perteneció Adeflor al Instituto de Estudios Asturianos como miembro de número.
Tras su jubilación, fue declarado «Periodista de Honor». El Ayuntamiento de Gijón dio a una de sus calles el nombre de «Periodista Adeflor».
Entre sus obras destacan: Charlas gijonesas, Los Rubianes, El milanu y La señora del palco.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.