Descripción
Jesuita nacido en Gijón en 1959, y primo carnal del político Rodrigo Rato Figaredo.
Está en posesión de la gran cruz de la Solidaridad que el Gobierno español le otorgó el 6 de febrero de 2994, siendo administrador apostólico de Battambang (Camboya), por su participación en la campaña internacional contra las minas antipersona, la cual obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1997. El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, reconoció con tal distinción la extraordinaria labor social del jesuita gijonés a favor de las personas discapacitadas y los marginados de ese país asiático.
Kike Figaredo tuvo un papel destacado en la campaña para su eliminación cuando, después de varios años trabajando en Tailandia con los refugiados camboyanos, retornó a Camboya, un sembrado de diez millones de minas de este tipo (más de una por habitante) que dejó la larga guerra entre Vietnam y Camboya, y el siniestro periodo de los kmehr rojos de Pol Pot.
A este religioso también se le debe la idea de la silla de ruedas Mekong, creada a comienzos de los años noventa y construida básicamente de madera, y de tres ruedas.
El 14 de septiembre de 2005 mantuvo un breve encuentro con el Papa Benedicto XVI durante un congreso sobre la encíclica «Dei Verbum», entregando al Pontífice una talla de madera que representa el lavatorio de pies, concretamente el momento en el que Jesuscristo lava a San Pedro, obra de un discapacitado de Camboya.
En su Asturias natal su meritoria labor ha recibido distintos reconocimientos, como la distinción de «Asturiano del mes» de septiembre de 1998, otorgada por el diario «La Nueva España», de Oviedo, y el IV Premio Fundación Emilio Barbón, concedido por ser un «ejemplo de compromiso con los más necesitados de la sociedad».
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.