González Granda, Leoncio

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Este general carlista y escritor nació en Gijón (Asturias) en 1850 y falleció en Madrid en 1913.

Estudió en el Instituto Jovellanos de su villa natal y después ingresó en la Escuela del Estado Mayor.

Al proclamarse la Constitución de 1869 que establecía la libertad de cultos, se negó a jurarla, cumpliendo con las normas que entonces daba la Iglesia Católica.

Afiliado a la Comunión Tradicionalista, participó en el alzamiento carlista de 1872, prestando servicios a la causa como escritor y como militar.

En cuanto a lo primero, fundó y fue director del popular y combativo El Cabecilla y dirigió La Crónica de León. Colaboró también asiduamente en el diario La Unidad, de Oviedo, y El Carlista, de Madrid. Después de la guerra fue redactor de El Cruzado y La Ley y más tarde subdirector del diario madrileño El Correo Español, órgano central del carlismo. Durante su destierro publicó los libros Armas y Letras (París, 1884) y La Santa Causa (París, 1888). También colaboró en numerosos periódicos y publicaciones tradicionalistas.

Como militar, ascendió de capitán a coronel por méritos de guerra, y tuvo una participación muy distinguida en la victoria carlista de la batalla de Lacar. Después de la contienda fue ascendido a general por Carlos VII.

En 1898 fue detenido por su participación en una conspiración para un levantamiento carlista que protestase por la pérdida de Puerto Rico y Cuba y la venta de Filipinas a Estados Unidos, con arreglo al Tratado de París de ese año.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira