Díaz Laviada, José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Ingeniero nacido en Gijón el 27 de enero de 1832. Allí hará la educación primaria y los estudios de Cálculos (1842-1845) en la Escuela de Comercio, anexa al Instituto Jovellanos. Después ingresa en la Escuela de Agricultura de Madrid en 1949, de donde iba a pasar a ingeniero de Montes, que acabó en el año 1853. Nombrado ingeniero segundo del cuerpo de Ingenieros de Montes al servicio del Estado el 19 de noviembre de 1855, fue destinado a prestar servicios al patrimonio real, en Navarra, quedando después dentro del cuerpo en calidad de supernumerario. Ascendido a ingeniero primero en mayo de 1861, fue destinado al mes siguiente al distrito de Asturias. En agosto de 1874 fue trasladado como jefe a Soria, pero con licencia por enfermedad y por mediación de influencias apenas estuvo fuera de Asturias, donde iba a encargarse de la jefatura de Montes otra vez. Fue ascendido a inspector general con categoría de segunda clase en abril de 1886, siendo destinado como vocal de la junta facultativa del cuerpo, encargándosele al mes siguiente la Octava Inspección, que comprendía los territorios de Alicante, Baleares, Castellón y Valencia.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira