Rato y Hevia de Argüelles, José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Militar y escritor del siglo XIX, hermano de Apolinar, Hermenegildo y Olimpio Rato y Hevia de Argüelles.

Cuenta Constantino Suárez, «Españolito» (Escritores y artistas asturianos), que nació en Gijón el 5 de abril de 1833. Fueron sus padres José María Rato Argüelles y Rafaela Hevia Balbín. Eligió la carrera militar y siguió los estudios del arma de Infantería en la Academia General Militar, en la que ingresó en 1848 y de la que salió promovido a subteniente en diciembre del año 1850. Prestó servicio ordinario sucesivamente en las guarniciones de Pamplona, Vitoria, Madrid, Burgos, nuevamente Madrid (donde estuvo todo el año 1854); ascendió por antigüedad a teniente en 1855. En 1859 pasó a África, tomando parte activa en las acciones de guerra allí libradas a la sazón: concurrió a la batalla de los Castillejos, desarrollada el 1 de enero de 1860, y fue condecorado en el mismo campo de la lucha de Río Lucino con la Cruz de San Fernando de primera clase por su heroico comportamiento. Estos y otros hechos le valieron el ascenso a capitán el 14 de ese mismo mes. En mayo de 1862 pasó a Filipinas como ayudante del general Salvador Valdés, puesto que dejó al ser ascendido al año siguiente a segundo comandante, con cuyo empleo pasó a prestar servicios en la guarnición de Manila. Ascendido a comandante primero en julio del 64, continuó de servicio en Manila y después en otros lugares del archipiélago. Alcanzó el grado de teniente coronel en setiembre del 68. Al año siguiente contrajo matrimonio con la señorita filipina, hija de españoles, María Nieves Tuasón y Patiño. En marzo del 70 regresó a España. Durante su permanencia en Filipinas cultivó el periodismo e hizo poesía. En 1865 fundó en Manila el Boletín del Ejército, primer periódico militar impreso en Filipinas. En 1873, con el empleo efectivo de teniente coronel, volvió a Filipinas en el mes de setiembre y quedó de servicio en la guarnición de Manila hasta que en febrero del 76 tomó parte con su regimiento, al mando del general José Malcampo, en la expedición a la isla de Soló, en cuyos hechos de armas tuvo una lucida participación por la que alcanzó el grado de coronel. Regresó a Manila y más tarde, en julio del 78, pasó a formar parte del profesorado de la Academia de Infantería establecida en esa capital. Durante esta nueva permanencia en Manila fundó y dirigió el diario Porvenir Filipino. Después de su regreso a España (1882), vivió retirado con el grado de coronel hasta su fallecimiento, el 24 de febrero de 1888.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira