Descripción
Eclesiástico y profesor de los últimos lustros del siglo XVIII y primeros del siguiente, nacido en Gijón (Asturias) hacia 1765.
Hizo los estudios eclesiásticos en la Universidad de Oviedo hasta alcanzar los grados de licenciado y doctor en Teología el 22 de junio y 24 de julio, respectivamente, en 1790. En la misma Universidad fue luego profesor sustituto, varias veces opositor a cátedras en propiedad y luego catedrático numerario. Gozó gran prestigio de orador sagrado. Fue también opositor a canonjías y uno de los miembros más distinguidos de la Academia de Teología de la Universidad ovetense, en la que desempeñó diferentes cargos.
De sus actividades oratorias y literarias sólo se conoce la oración pronunciada en honor de Jovellanos: Oración gratulatoria pronunciada en las funciones celebradas en la villa de Gijón, por el comercio de la misma, para solemnizar los ascensos del Excmo. Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos a la Embajada de la Corte de Rusia y Ministerio de Gracia y Justicia (Oviedo, 1798).
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.