Descripción
Nació en 1848 en La Habana (Cuba), hijo de padres asturianos, y siendo aún un niño se trasladó a Gijón junto a su familia.
Realizó estudios de Segunda Enseñanza y la carrera de Ciencias Físico-Matemáticas en el Instituto de Jovellanos (Gijón) y en las Universidades de Oviedo y Madrid.
Con el grado de doctor, obtuvo una plaza en el Observatorio Astronómico de Madrid, cargo al que renunció para realizar estudios en Francia, país en el que también desempeñó el puesto de secretario del ministro de Venezuela en París.
Seguidamente se trasladó a Bélgica y en Bruselas se inició en la actividad docente como profesor de la Escuela Militar. Poco después lo fue de la de Ciencias Comerciales y Consulares, establecida en Mons, regresando luego a Bruselas, donde contribuyó a la fundación del Instituto Políglota, del que fue profesor hasta que, ya anciano, se retiró al castillo de sus amigos, los señores de Feldheim, en Saventhem, próximo a Bruselas.
Por lo que respecta a su actividad literaria, en 1884 fundó en Bruselas el primer periódico editado en castellano, con el nombre de Bélgica. Sus colaboraciones periodísticas se publicaron en periódicos belgas, españoles y americanos. Asimismo, colaboró en La Prensa, de Gijón, en la que aparecieron varias crónicas en las que evocaba el Gijón de su juventud.
Fue Caballero de la Orden de Carlos III y de la Corona de Bélgica.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.