Fanjul, Joaquín

Personajes históricos
Asturias

Descripción

José Joaquín Fanjul Muñiz, más conocido como Joaquín Fanjul, destacado fotógrafo nacido el 18 de diciembre de 1933 en la ciudad de Gijón (Asturias), donde falleció el 7 de diciembre de 2008, a los 74 años de edad.

Joaquín Fanjul, que se consideraba un autodidacta de la fotografía, realizó su primera exposición individual en el Ateneo Jovellanos, de Gijón, en 1956. Desde entonces expuso sin cesar en distintas salas y lugares de Asturias, resto de España e, incluso, del extranjero, como Niort, Nueva York (salas Cervantes y Picasso, años 1987 y 1988) o Washington (Museo de Arte de la Organización de Estados Americanos, 1988). Además, sus obras forman parte de colecciones privadas de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, entre otros países.

Parte de su trabajo lo dedicó a ilustrar, con sus imágenes, publicaciones de instituciones y empresas (Duro Felguera, especialmente).

Tuvo cuatro hijos (Joaquín, Alejandro, Marco y Laura) con su primera esposa, de la que se separó. Fruto de su segundo matrimonio con María Jesús Herrero Massieu es Álvaro.

La Autoridad Portuaria de Gijón le rindió un homenaje póstumo a través de la exposición fotográfica titulada «Puerto de Gijón. Una ventana al mar», abierta desde el 16 de febrero al 18 de abril de 2010. El tributo a Joaquín Fanjul incluyó apuntes biográficos aportados por su viuda María Jesús y sus hijos; 39 imágenes de la vida portuaria gijonesa que se acercan más a la obra pictórica que a la fotografía, así como diversas vitrinas con objetos personales (lupas, lentes, libros, etcétera) y retratos a grandes personalidades asturianas como Severo Ochoa, Grande Covián, Orlando Pelayo y Arturo Fernández. La retrospectiva era una selección del trabajo que Fanjul, un apasionado por la relación entre Gijón y el mar, realizó para el libro titulado Una ventana al mar, editado por el Puerto en 2006.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira