Descripción
Carlos Menéndez de Alba, fundador de Alianza Popular en Gijón (Asturias), directivo del gijonés Ateneo Jovellanos durante casi dos décadas y estudioso de la historia contemporánea local.
Vecino del barrio gijonés de El Carmen, se licenció en Derecho, pero nunca ejerció como tal. Nacido en el seno de una familia que había hecho gran fortuna en Cuba, su desahogada posición le permitió dedicarse a lo que verdaderamente le interesaba: la cultura en general y la música clásica en particular, los viajes y la investigación histórica. Dueño de una gran biblioteca, había recopilado muchos documentos e información sobre la Guerra Civil en Asturias y la defensa del gijonés Cuartel Simancas, y era considerado como uno de los grandes historiadores del citado coflicto bélico en su ciudad natal.
Persona de gran inquietud intelectual, Menéndez de Alba era muy amigo de las tertulias; de hecho, asistía diariamente a la de la confitería Helguera —sucesora de la tertulia de Corrida-45— y la del Club de Regatas.
En política, fue uno de los fundadores en 1977 de Alianza Popular (antecesor del Partido Popular) y directivo de esta formación entre dicho año y los primeros de la década de los noventa.
Falleció el 8 de marzo de 2009 en Gijón, a los 80 años de edad.
Fuente: EuroWeb Media, SL.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.