Alonso, P. Dionisio

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Autor: Ángel Irazubieta*, superior de la Comunidad de Padres Carmelitas de Gijón (Asturias).

Fecha: 9 de septiembre de 2009

El padre Dionisio Alonso de San José nació en el pueblito burgalés de Escóbados de Arriba, el día de Navidad de 1922.

Después de un año de noviciado en El Burgo de Osma (Soria), hizo allí su profesión como carmelita descalzo el 10 de agosto de 1941. Realizó los estudios de Filosofía en el convento de Padres Carmelitas de Burgos, y los de Teología en el de Oviedo (Asturias). El 4 de julio de 1948 fue ordenado sacerdote.

Ejerció su ministerio pastoral en nuestro seminario menor de Calahorra (La Rioja), como profesor y luego en el de Valderas (León), adonde fue trasladado dicho seminario carmelita, y en el que fue también director los dos primeros cursos (1952-1954). Fue también profesor y formador de nuestros estudiantes de Filosofía en El Burgo de Osma.

Pero la labor pastoral a la que más tiempo dedicó en su vida fue la labor parroquial. Primero en Las Palmas de Gran Canaria y luego en Gijón. En esta ciudad asturiana fue el primer párroco de Nuestra Señora de Begoña, cuando nuestra iglesia fue erigida como parroquia, y en ella desempeñó esta misión durante casi la mitad de su vida, más de 40 años. Él fue el alma y el motor de la construcción del actual templo y dependencias parroquiales, y del nuevo convento para la comunidad religiosa. Vale la pena resaltar cómo, hasta el último momento, acompañó como asesor religioso a uno de los equipos de Nuestra Señora, movimiento eclesial que él había introducido en Gijón. A él se debe también la innovación de que en la Adoración Nocturna pudiesen participar juntos los matrimonios, y no sólo las mujeres por un lado y los varones por otro. Y como dato curioso, fue durante muchos años capellán del Sporting de Gijón y contertulio en el programa sabatino de radio «Los capellanes». En esta comunidad carmelitana de Gijón vivía actualmente, siempre dispuesto a echar una mano, a pesar de las limitaciones propias de su edad.

Nació, como decíamos, en Escóbados de Arriba. Y allí comenzó el último tramo de su camino hacia el Padre su subida al Calvario. Estaba pasando unos días de descanso con su familia cuando, el miércoles 26 de agosto, sufrió una hemorragia cerebral. Trasladado a la Residencia Sanitaria General Yagüe de Burgos, fallecía en ella apenas una semana después, el pasado día 1 de este mes de septiembre de 2009. El jueves, día 3, sus restos fueron inhumados en el panteón que los Carmelitas Descalzos tienen en el cementerio de Burgos, acompañado por sus familiares, sus hermanos carmelitas y un buen grupo de nuestros feligreses de Gijón. Sin duda alguna, a la cabecera de su lecho de hospital estaba la Virgen del Carmen -uno de sus grandes amores-, para recibirlo entre sus brazos y presentar su alma a Dios, nuestro Padre.

NOTA

(*) Este texto lo publicó también su autor, el miércoles 9 de septiembre de 2009, en el diario ovetense La Nueva España, en cuya edición digital aparece en «Noticias Gijón» bajo el título «En recuerdo del padre Dionisio», que como capellán del club de fútbol Sporting de Gijón ejerció entre los años 1971 y 2001.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira