Fuente, Ángel de la

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Nacido en Gijón (Asturias) en 1962, Ángel de la Fuente Moreno es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Pennsylvania, donde recibió el premio a la mejor tesis doctoral en 1991, y MBA por la Universidad de Drexel. Tras su vuelta a España se incorporó al Instituto de Análisis Económico del CSIC, donde es Científico Titular y ha sido vicedirector del centro y miembro de la Comisión de Área de Humanidades y Ciencias Sociales del organismo. Es profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha impartido cursos de posgrado en las universidades de Valencia, Murcia, Oviedo, Las Palmas, Santiago de Compostela, Carlos III y Pompeu Fabra, así como seminarios de formación en el Banco de España, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. Es también research fellow del Centro de Referencia en Economía Analítica de Barcelona y del Instituto CESIfo de Munich, miembro senior de la European Expert Network on the Economics of Education, y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. En 2002 recibió el accésit al I Premio de la Fundación Banco Herrero para jóvenes investigadores en ciencias sociales.

La labor investigadora del prestigioso profesor De la Fuente se ha centrado fundamentalmente en el análisis teórico y empírico de los determinantes del crecimiento económico, en la economía regional y en la Hacienda autonómica. Es autor de más de cincuenta artículos sobre estos temas que han sido publicados en algunas de las revistas académicas nacionales e internacionales más prestigiosas (incluyendo el American Economic Review, el Journal of Monetary Economics, el Journal of the European Economic Association, el European Economic Review, Investigaciones Económicas y Revista Española de Economía), así como de numerosas contribuciones a volúmenes colectivos. También es coautor de tres libros sobre diversos aspectos de la economía de las regiones españolas, incluyendo Políticas públicas y equilibrio territorial en el estado autonómico (Fundación BBVA, 2003), y autor de un manual de matemáticas para economistas (Mathematical methods and models for economists, Cambridge University Press, 2000) que ha sido utilizado en cursos de posgrado en el MIT y Berkeley, entre otras universidades de renombre.

De la Fuente ha trabajado como consultor para el Banco Mundial, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, una organización de cooperación internacional), la Comisión Europea y diversas administraciones españolas, colaborando en la elaboración de informes técnicos sobre el impacto de la inversión en educación e infraestructuras así como en la evaluación de las políticas comunitarias. Entre estos informes cabe quizá destacar Human capital in a global and knowledge-based economy (Office for official publications of the European Communities, Luxemburgo, 2003) y Who´s afraid of the big enlargement? Economic and social implications of the European Union´s Eastern enlargement (CEPR, Londres, 2002).

El profesor De la Fuente es editor ejecutivo de Revista de Economía Aplicada y miembro del consejo editorial del Economic and Social Review, y ha sido editor asociado de Revista Española de Economía y miembro de los consejos editoriales de Moneda y Crédito, Hacienda Pública Española e Investigaciones Económicas. Ha sido también director de la XI Summer School de la European Economic Association, y miembro de los comités científicos de diversas ediciones de los Annual Meetings de la European Economic Association, la European Regional Science Association y la Econometric Society, del Simposio de Análisis Económico y del Encuentro de Economía Aplicada.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira