Descripción
El periodista Ladislao de Arriba, padre de Lalo Azcona, nace en el barrio del Carmen de la ciudad de Gijón (Asturias) en 1924.
Tras estudiar el Bachiller en el Instituto Jovellanos, se matricula en la Escuela de Comercio, donde obtiene el título de profesor mercantil. Luego entra a trabajar en el Banco de España, pero, pese a no serle posible estudiar la carrera de Periodismo, puede más su vocación, que convierte en profesión. Escribe en medios escritos como Voluntad, El Noroeste, La Prensa, La Nueva España de Gijón o La Hoja del Lunes, y lo hace con su peculiar estilo, impregnado del típico humor «playu».
Además, a lo largo de su dilatada carrera profesional, trabaja con José Luis Balbín en el prestigioso programa de TVE «La clave» y en el gabinete de prensa del Ministerio de Obras Públicas, hace guiones para cortometrajes, participa como tertuliano en varias cadenas de radio, ejerce como comentarista gastronómico y también como crítico taurino, bajo el seudónimo de Praderito, para el diario La Nueva España, y escribe obras como Cómo sobrevivir en un chalet adosado, El libro de los pelmazos, Millonario sin un euro, Sportinguista sin carnet o Gijón del alma (recopilación de sus artículos en La Nueva España, con ilustraciones a cargo del pintor gijonés Carlos Roces).
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.