Acuña y Villanueva, Rosario de

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Dedicación profesional: Noble, viajera, escritora

Sus primeros trabajos datan de 1874 como trabajos periodísticos en la revista la Ilustración Española y Americana. «La vuelta de la Golondrina» primer libro (1875). Escribe numerosas obras de teatro que se estrenan en Madrid. Ingresa en la masonería. Ofrece conferencias con temas principalmente femeninos. Apoya los movimientos feministas de la época. Obligada a exiliarse en Portugal (1911) por la publicación de un artículo que criticaba la situación discriminatoria de las mujeres en la Universidad española. En los últimos años, el renacido Ateneo-Casino Obrero de Gijón ha venido reivindicando la memoria de Rosario Acuña con diversos actos, publicando, por ejemplo, en edición facsímil, su drama en tres actos y en prosa El padre Juan, en 1985. Recientemente, la casa donde residiera hasta su muerte, adquirida por el Ayuntamiento de Gijón, ha sido rehabilitada con vistas a que en ella funcione una escuela-taller.

Fecha de nacimiento: 1851

Lugar de nacimiento: Pinto, Madrid

Fecha de fallecimiento: 1923

Lugar de fallecimiento: Gijón

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira