Descripción
Maestro y escritor asturiano, nacido el 15 de julio de 1862 en Llandeloso, casería de Valdecuna (parroquia ésta del concejo de Mieres), y fallecido el 25 de abril de 1933.
Tras finalizar los estudios de Magisterio, ejerció la labor docente en varias escuelas asturianas hasta que, finalmente, fue destinado a Mieres. En la capital del Caudal, preocupado por el desarrollo educativo de la sociedad, colaboró en la fundación de la Universidad Popular de Mieres.
Asimismo, publicó varios trabajos de carácter didáctico en la prensa asturiana y española.
En volumen es autor de las siguientes obras: Nociones de Gramática española (Oviedo, s.a.), Nociones de Aritmética (Oviedo, 1896), Rudimentos de Fisiología e Higiene, Rudimentos de Historia de España, Rudimentos de Derecho, Rudimentos de Historia natural y Rudimentos de Física y Química.
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.