Barthe Aza, Adolfo

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El prestigioso médico dermatólogo Adolfo Barthe Aza nació en la villa de Pola de Lena (capital del concejo o municipio asturiano de Lena) en 1929, hijo de un farmacéutico y en una familia de ocho hermanos.

Estudió en Oviedo en el Colegio Loyola e hizo Medicina en Salamanca y Madrid, donde se licenció en 1954 y alcanzó el doctorado. Se especializó en Dermatología y, tras ejercer en Avilés (Asturias) como dermatólogo del Estado, obtuvo la plaza de jefe clínico del Hospital Nuestra Señora de Covadonga, en Oviedo. Académico de número de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias, ha publicado numerosos trabajos sobre dermatología y venereología, asistido a diversos congresos y participado en sociedades nacionales e internacionales de esta especialidad. Su trabajo en la sanidad pública lo compatibilizó con el ejercicio de la medicina privada en su consulta de la ovetense calle Marqués de Teverga.

A su brillante trayectoria profesional hay que sumar su importante participación en la vida política, social y cultural de Asturias.

Fue concejal del Ayuntamiento de Oviedo por el partido Unión de Centro Democrático (UCD) en la primera legislatura democrática, diputado regional en tres legislaturas, presidente del partido Centro Democrático y Social (CDS) y vicepresidente primero de la Junta General del Principado.

Miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), Barthe Aza ocupó también la presidencia del Círculo Cultural de Valdediós, la del Museo de Bellas Artes, así como la de la Caja de Ahorros de Asturias, bajo cuyo mandato cooperó en la puesta en marcha de dos obras culturales importantes: la Fundación Principado de Asturias, de la que también fue presidente, y la publicación de la revista Cuadernos del Norte.

Asimismo, formó parte de los jurados de los Premios Príncipe de Asturias (Premios Concordia, Premio de Pueblo Ejemplar de Asturias como secretario del jurado) y de los de la Fundación Marino Gutiérrez Suárez.

Barthe Aza está en posesión de varias distinciones, entre ellas el premio Dr. Virgilio Palacio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Por decisión del Ayuntamiento ovetense, la plaza del antiguo Colegio Hispania (actual sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias), de Oviedo —ciudad donde se estableció en los años 60—, lleva su nombre.

Casado con la avilesina Mercedes García de Castro en 1958, el matrimonio tuvo cinco hijos: Mercedes, Marta, Elena, Isabel y Adolfo.

Este prestigioso dermatólogo falleció el día 17 de marzo de 2017, en Oviedo, a los 87 años de edad.

Concejo de Lena

Fronteriza con la Meseta, Lena ha sido plaza defensiva y puerta de Asturias al mismo tiempo, y ha visto y ve como miles de viajeros y peregrinos se adentran en Asturias por sus caminos, jalonados de historias, y entre montañas y puertos que son retos deportivos y donde las nieves son casi eternas.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Lena son: Aller, Mieres, Quirós y Riosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Lena, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira