García Fernández, Efrén

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Efrén García Fernández, arquitecto, urbanista y dibujante de brillante trayectoria profesional, nació en Mieres (Asturias) en 1926 y falleció en Oviedo el 11 de abril de 2005, a los 79 años de edad, siendo enterrado en el cementerio municipal de su villa natal.

Obtuvo en 1952 el título de arquitecto tras cursar los estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y en 1956 el de técnico urbanista del Instituto de Estudios de Administración Local.

Ocupó los cargos de arquitecto jefe en las delegaciones de Hacienda en León y Oviedo, así como la jefatura de urbanismo en la Diputación de Oviedo.

Miembro de número de Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), Efrén García formó parte también de las comisiones de Urbanismo y Patrimonio Artístico de Oviedo y de la Delegación española en la Confrontación «E» del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa (Avignon, 1968).

Muchos fueron los proyectos que él firmó, entre ellos el edificio social de la Caja de Ahorros de La Coruña y Lugo (en colaboración), 1953; la Casa Ayuntamiento de Villablino (León) y el Instituto de Enseñanza Media de dicha localidad, en 1959 y 1964 respectivamente; el Pabellón Municipal de Deportes (1960), la iglesia parroquial de San Lorenzo de Albeiros (1963) y el Poblado del Sagrado Corazón (1965), los tres en Lugo (Galicia); el Instituto de Enseñanza Media de Vegadeo (Asturias), 1959; la iglesia parroquial de San Pablo de la Luz en Avilés (Asturias), 1965; la reforma de la de Santa Eulalia de Luarca (Asturias), en 1967, y la restauración del castillo de Villagarcía de Campos (en colaboración), 1968.

Asimismo, fue redactor de planeamientos urbanísticos, como el Plan General de Ordenación Urbana de León (1957, en colaboración) y de Villablino (1959), o el Plan Parcial del recinto amurallado de Lugo (1963, en colaboración), y, desde su cargo en la Diputación de Oviedo, autor de numerosos estudios de ordenación del territorio, entre ellos de Tapia de Casariego, Llanera y Navia.

Tiene una extensa obra publicada, mucha de ella sobre arquitectura popular: Hórreos, paneras y cabazos asturianos; El Camino Real del Puerto La Mesa (en colaboración); Valdecuna, un valle de Mieres; Rehabilitación integrada de Cudillero; Arquitectura recóndita asturiana (en colaboración), etc.

Como dibujante, Efrén García fue autor de una obra de técnica magistral y objetividad fotográfica, de la que se publicaron varias recopilaciones y que fue expuesta en distintas ocasiones, entre ellas la organizada en 1996 con sus dibujos y cuadros por el Ayuntamiento de Oviedo en su Centro de Arte Moderno.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira