Aza, Fray José Pío

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Dominico, escritor y docente nacido el 12 de junio de 1865 en Pola de Lena, capital del concejo o municipio asturiano de Lena.

En 1899 se ordenó sacerdote y durante un tiempo se dedicó a la enseñanza en diversos colegios de su orden, hasta que 1906 fue destinado a las misiones que la Orden de Predicadores tenía en Perú.

En el país americano, simultaneó las labores apostólicas con el estudio etnológico de las tribus indias del territorio denominado Hoya Amazónica, sobre las que publicó numerosos trabajos en volumen y en revistas especializadas como la titulada Misiones dominicas del Perú. Este misionero dominico tiene el mérito de haber dado a conocer al mundo la geografía de la región de Madre de Dios, situada en la Amazonia de Perú, cerca de la frontera con Bolivia y Brasil. Fray José Pío exploró, en la primera década del siglo XX, los grandes ríos de Madre de Dios, que hasta entonces no aparecían en la cartografía oficial.

En su polifacética actividad, además de sus aportaciones geográficas, antropológicas y etológicas, hay que destacar su diccionario y gramática de la lengua machinguenga, que con el título de Estudio de la lengua machinguenga publicó Aza, en Lima, en 1932. El dominico lenense se aproximó al máximo al ideal paulista de acercar la palabra de Dios en el idioma de los adoctrinados. Los trabajos lingüísticos de Aza demostraron que dicha lengua, hablada por las tribus que habitaban la selva peruana de Madre de Dios, presentaba el mismo grado de complejidad que las llamadas lenguas civilizadas, rompiendo falsos mitos como el que señalaba que las lenguas amerindias no distinguían géneros gramaticales o carecían de pronombres relativos.

Fray Pío Aza, quien rechazó el nombramiento de obispo para continuar como misionero de a pie, se distinguió también por una intensa defensa de los pueblos indígenas, contra los intereses de los caucheros que explotaban las riquezas de la selva. Asimismo, se opuso a que los niños nativos fueran separados de sus padres para ir a un internado.

Este ilustre lenense falleció en Quillabamba en 1938.

Sobre su vida y obra resultan de interés dos libros de otros tantos profesores universitarios, publicados en el año 2005: Fray José Pío Aza, filólogo e historiador en el Amazonas, de Carlos Junquera, y Estudio de la lengua machinguenga, de Fray José Pío, una reedición del célebre trabajo de Aza realizada por Guillermo Lorenzo González.

FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Lena

Fronteriza con la Meseta, Lena ha sido plaza defensiva y puerta de Asturias al mismo tiempo, y ha visto y ve como miles de viajeros y peregrinos se adentran en Asturias por sus caminos, jalonados de historias, y entre montañas y puertos que son retos deportivos y donde las nieves son casi eternas.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Lena son: Aller, Mieres, Quirós y Riosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Lena, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira