Descripción
Pedagogo y escritor asturiano nacido en Valdecuna (Mieres) en 1838, padre de los escritores Andrés, Edmundo y Pedro González Blanco. Bajo la protección de uno de sus hermanos mayores, Pedro, cura párroco en Viodo (Gozón), estudió en Oviedo los cursos de maestro elemental y maestro superior, terminando en la Escuela Normal Superior de Madrid el año que le faltaba para graduarse como maestro normal (se especializó, así mismo, como profesor de sordomudos y ciegos). Requerido por el filántropo Mariano Pola, pasó a formar parte del cuadro de profesores del Santísimo Cristo del Socorro de Luanco desde el mismo momento de su inauguración (24 de junio de 1870). En Luanco, como profesor de Instituto y director de la Escuela Modelo estuvo quince años, tiempo en el que dio lo mejor de sus facultades mentales e intelectuales como poeta, orador y escritor de libros de texto escolares. Favorecido por el político Alejandro Pidal y Mon, dejó durante algún tiempo sus dedicaciones docentes en Luanco para desempeñar el puesto de inspector de primera enseñanza en Cuenca. Murió el 30 de diciembre de 1895.
Suyas son las obras siguientes: Ortografía teórico-práctica, conteniendo las reglas antiguas y nuevas de la Real Academia y otras muchas descubiertas en la práctica de la enseñanza (2ª edición, Madrid, 1882); Nueva Gramática castellana: Método racional teórico-práctico de la lengua castellana... (Avilés, 1873); Fábulas y cuentos morales.
Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.