Descripción
Este escritor nació en Mieres (Asturias) en 1882.
Sus estudios de Segunda Enseñanza fueron realizados en el Colegio de San Isidoro, de Madrid.
Su vocación literaria viene de estos años, en los que, con la ayuda de una multicopista manual, imprimió un periódico titulado Las Vacaciones.
Se licenció en 1904 como abogado por la Universidad de Oviedo, continuando con la ya afianzada vocación periodística, publicando trabajos en periódicos como El Progreso de Asturias, a la vez que colaboraba con la Extensión Universitaria.
Concluida la carrera, comenzó a ejercer en su villa natal y a luchar a favor de la elevación del nivel cultural de la ciudad, fundando la Universidad Popular y después el colegio Liceo Mierense.
Presidió la Juventud Republicana y organizó en Mieres la Conjunción Republicano-Socialista.
Su labor como periodista quedó plasmada en los últimos años en la fundación y dirección del periódico La Voz del Pueblo, así como por las colaboraciones en los periódicos madrileños El Liberal y El País, desde los que contribuyó a difundir las ideas liberales y republicanas.
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.